Paradigma: qué es, significado, definición y tipos

Al tratar de descubrir el origen de esta diferencia, llegué a reconocer el papel desempeñado en la investigación científica por lo que, desde entonces llamo “paradigmas” (Kuhn, 1986, p. 13). La cosmovisión del mundo planteada por Kuhn (1962) es retomada por Patton (1978, citado curso de análisis de datos en Medina, 2001). Siguiendo a este último teórico, un paradigma es “una perspectiva general, un modo de desmenuzar la complejidad del mundo real” (p. 81). Además, de acuerdo con esta misma fuente, los paradigmas subrayan los aspectos relevantes, legítimos y razonables.

Historia del término “paradigma”

qué es un paradigma

Ninguna de las ramas de la filosofía puede por separado completar su conocimiento, pero juntas describen la Gestalt semejante a un movimiento en espiral —no un mero círculo— que constituye el conocimiento hermenéutico. El sentido del concepto paradigma, del griego antiguo παράδειγμα, paradeigma (“modelo”, “ejemplo”), deriva de παραδεικνύναι, paradeiknunai (“demostrar”, “probar”, “comparar” ), de παρά-, para’- (“junto”, “alrededor”) y δείκνυμι, deiknumi (“señalar”, “indicar”, “mostrar”, “enseñar”). Para Aristóteles, en cambio, un paradigma era una prueba que permitía inferir una regla general de casos particulares como forma de generar conocimiento.

qué es un paradigma

Paradigma: los aportes de Thomas Kuhn

En términos generales, un paradigma es un conjunto de supuestos, teorías o creencias que sirven como fundamento de conceptos, como identidad, o instituciones, como religión. En el campo de la sociología, los paradigmas surgieron del trabajo pionero de pensadores europeos del siglo XIX, como Karl Marx, y ahora se utilizan como marcos para la investigación sociológica sobre cómo funcionan las sociedades. Si los científicos se aferran demasiado a un paradigma, pueden perder de vista nuevas ideas y enfoques que podrían llevar a avances significativos en su campo. En estos casos, puede ser necesario un cambio de paradigma para avanzar en la investigación. Es importante entender el concepto de paradigma porque nos ayuda a comprender cómo se desarrollan las teorías y enfoques en una disciplina determinada.

Investigación y Postgrado

  • El paradigma de investigación, o científico, es relevante por varios de los motivos que te hemos comentado previamente.
  • También es necesario dejar patente que paradigma es un término que lo podemos emplear en otros campos.
  • En una de sus obras más representativas, The Structure of Scientific Revolutions (La estructura de las revoluciones científicas), expone el desarrollo de las ciencias de la naturaleza, ofreciendo una imagen bien distinta a la que tenían en la época.
  • Incluso, el concepto de paradigma puede referirse, de manera cotidiana, a una creencia u opinión compartida colectivamente.

La misión del historiador es, por tanto, contextualizar cada uno de los hechos, por un lado, y por el otro determinar qué errores o prejuicios, han dificultado la acumulación de los datos. En esta lección conocerás el concepto de paradigma de Thomas Kuhn, físico y filósofo de la ciencia, además de historiador, quien contribuyó enormemente https://cafeterodigital.co/entrar-en-el-mundo-de-los-datos-con-el-bootcamp-de-tripleten-para-ganar-un-salario-por-encima-del-promedio/ al cambio de rumbo que experimenta la filosofía durante los años 60. Derivado del enfoque cualitativo, este paradigma de la interpretación plantea al investigador como descubridor del significado de las acciones humanas y de la vida social, describiendo el mundo personal de los individuos, las motivaciones que lo orientan y sus creencias.

  • En su lugar, cotidianamente se pueden usar cualesquiera de los conceptos arriba mencionados.
  • Es un tipo de representación individual de la realidad, es decir, de la concepción que cada persona tiene sobre su entorno, su realidad, todo lo que tiene a su alrededor, de allí nace el dicho de cada cabeza es un mundo, pues cada persona piensa de forma diferente.
  • Es importante entenderlos, ya han influenciado no solo la educación infantil y juvenil.
  • Este es el mismo sentido que se le da a la palabra “paradigma” en el ámbito de la gramática.

¿Qué es paradigma? – Definición, desarrollo y ejemplos

Estos se diferencian según el tipo de conocimiento que se espera obtener de la investigación realizada, de acuerdo a la realidad, objeto de estudio y a las técnicas utilizadas en la recolección de información. Es lo más importante para este paradigma, afirma que los valores, la cultura y la ideología de una sociedad se determinan por el modelo de producción que aplica. El materialismo histórico es una concepción materialista https://alertamexico.mx/ganar-un-salario-por-encima-del-promedio-entrar-en-el-mundo-de-los-datos-con-el-bootcamp-de-tripleten/ de la historia, donde los cambios se producen no por las ideas sino por los modos de producción de una sociedad y por la lucha de clases. No solo es importante la información que trae el sujeto y la que provee el medio o el contexto. El proceso de conocimiento lo construye el sujeto al interactuar en el ámbito social y físico. El paradigma interpretativo utiliza diversos métodos para abordar una investigación.

Kuhn y el cambio de paradigma o revolución científica[editar]

Roberto Stewart

Back to top